Afredo Alcaín (Madrid, 1936) es pintor, grabador y escultor. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y la Escuela Nacional de Artes Gráficas y de Decoración Cinematográfica en la Escuela Nacional de Cinematografía de Madrid.
Inició su trayectoria artística en los años 60 y 70, en los que fue uno de los exponentes, junto con Luis Gordillo, del Pop Art español que reaccionó contra el informalismo del Grupo El Paso. Enmarcado durante mucho tiempo dentro de este movimiento, su estilo se acerca más a un realismo tradicional y castizo español que a ninguna otra escuela. Con una impronta marcadamente personal y una paleta de color muy viva, de colores planos, el artista ha plasmado durante toda su vida el mundo que le rodea con ese estilo tan esquemático que le caracteriza. Utiliza una gran diversidad de soportes y técnicas que van desde el cartel, collage e incluso el bordado.
A lo largo de su extensa carrera, Alcaín ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas (1983), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003) y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2007). Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Su trabajo se caracteriza por una particular visión de la ciudad de Madrid, sus calles, comercios y personajes, que retrata con una mezcla de nostalgia y humor. El artista ha desarrollado un lenguaje visual único que combina elementos del arte popular con referencias a la historia del arte y la cultura urbana. Sus obras, aparentemente sencillas, esconden múltiples capas de lectura y significado, revelando una profunda reflexión sobre la vida cotidiana y la memoria colectiva.