CHARLA-COLOQUIO PROYECTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MUNDO RURAL - El cajón del arte
29435
post-template-default,single,single-post,postid-29435,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,,no_animation_on_touch,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-14.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

CHARLA-COLOQUIO PROYECTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MUNDO RURAL

proyectos para la sostenibilidad del medio rural

El impacto de la cultura en el desarrollo rural: análisis económico y social

La sostenibilidad en el mundo rural se ha convertido en un elemento clave para el futuro de nuestros territorios. En este contexto, las actividades culturales emergen como un factor determinante que contribuye a crear modelos sostenibles de desarrollo local.

Impacto económico en territorios rurales

En primer lugar, es importante destacar que las actividades culturales contribuyen significativamente al desarrollo territorial sostenible. Por un lado, generan empleo y renta directa en el sector cultural. Además, impulsan notablemente el turismo rural y los servicios asociados, fortaleciendo la sostenibilidad económica de estas zonas. Por otra parte, favorecen la atracción de profesionales cualificados y nuevas empresas, elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad en el mundo rural a largo plazo.

Gestión cultural y desarrollo sostenible

Como resultado de diversos estudios, se ha determinado que el éxito de los proyectos culturales en entornos rurales se fundamenta en tres pilares esenciales que garantizan su sostenibilidad. Principalmente, debe existir un fuerte compromiso con el patrimonio local y su identidad cultural. Asimismo, resulta fundamental realizar un análisis detallado de las necesidades y potencialidades de la zona. Por último, pero no menos importante, es crucial mantener una colaboración activa con la población local.

Experiencias y voces expertas

Para profundizar en esta perspectiva, recientemente se llevó a cabo un importante debate en El 8 de Serranos. Durante el encuentro, destacados expertos en desarrollo rural compartieron sus conocimientos y experiencias. Entre los participantes se encontraban:

  • Alipio García de Celis, quien desde la Universidad de Valladolid aportó su visión académica.
  • Natalia Castro Nicolás, que compartió su experiencia como gestora de la Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna
  • Bettina Geisselmann, quien desde su perspectiva como artista y miembro fundador del Colectivo Néxodos, enriqueció el debate con su visión creativa.

En conclusión, la gestión cultural en entornos rurales requiere un enfoque integral que combine aspectos económicos, sociales y participativos. Por tanto, es fundamental seguir trabajando en estrategias que fortalezcan estos vínculos y promuevan un desarrollo sostenible.

Fecha: 30/11/2023.

Horario: 20:00 h.

En este enlace puedes ver la exposición Tiempo muerto de Bettina Geisselmann en El 8 de Serranos.